Tips de iluminación que transformarán completamente la atmósfera de tu hogar

Sigue estas recomendaciones expertas si es que quieres elevar la experiencia de tus espacios con solo cambiar la luz.
La luz es un elemento vital en la experiencia del espacio, de eso no hay duda. Sin embargo, muchas veces no se dimensiona cuán determinante puede ser en el éxito de un proyecto de interiorismo o en las dinámicas de un espacio.
“Por más que tengas un casa muy bien diseñada, bien decorada y con muebles de diseño, si no tiene la luz adecuada nunca vas a llegar a sentir que está wow”, aseguró Karen Mannheim, diseñadora de iluminación peruana con veinticinco años de trayectoria dedicados a “la magia de la luz”, como la llamó ella.
Para la especialista, directora de la firma Trazzo Iluminación, con oficinas en Lima y Miami, el momento ideal para determinar el diseño de la iluminación es cuando el proyecto está en planos. Sin embargo, y parafraseando al gran diseñador Gino Sarfatti, iluminar significa llevar la luz donde sea que se esté y que se necesite. Eso significa que, incluso si la casa está totalmente diseñada y habitada, aún hay forma de cambiar por completo nuestros ambientes si es que repensamos sus luces.
1. Crea capas de luz
En el área social, la diseñadora peruana recomienda pensar en momentos. Primero: determinar dónde se quiere detener la mirada. Puede ser el arte, la biblioteca, las plantas, la mesa de centro. “Piensa qué quieres resaltar”, precisó Mannheim.
Un segundo momento es el de la ambientación: la especialista recomienda apoyarse en distintos elementos, como lámparas de mesa o de pie, piezas colgantes, y más. Finalmente, hay un tercer momento que es el del detalle, que la diseñadora logra incorporando cintad LED que generan “toda una sensación de luz”.
2. La luz de la cocina puede ser tan funcional como acogedora
Si la cocina no recibe luz natural, un excelente tip de Karen Mannheim es poner luces escondidas en la parte superior de los reposteros, aprovechando que no llegan hasta el techo: las luces deben apuntar hacia arriba, de tal forma que reboten y generen una sensación de iluminación natural.
3. No opaques la luz natural de los exteriores
“Para los exteriores siempre sugerimos tratar de evitar de poner mucha luz, cuanto menos se note es mejor”, señaló Karen Mannheim. Para la diseñadora peruana, en estos ambientes –como terrazas, patios, balcones y jardines– “uno busca sentir la luz de la luna, sentir este ambiente con muchas sombras”. Para no opacar esa sensación, recomienda acompañar esas estancias con luces bajas, y tener “más luz de noche que luz artificial”.
Fuente: dossier